WISH BARCELONaction /BARCELONIZacciön I WISH


The proposed action consists of simulating a casting to promote the Architecture Support Agency in Barcelona. The action is the simulation itself. In 32 hours of non-stop work, students/speculactors must transform a 700sqm. clear space into an heterotopic tour. People will change their appearance and, at the same time, space and time will be altered to create an oneiric world where they can get immersed to dream about cities and share their wishes and fears with architects.This action is organized together with 100x10 Collective.
On Friday, November 18th, 2011 at 6:20 a.m. Pardo was welcoming 40 volunteers at Barcelona Sants Railway Station. They went on from there to the empty gallery, where they were being waited for breakfast. When Amann arrived at midday on Saturday, she was astonished to see the work done. After 32 hours of continuous activity, students’ exhaustion could be seen in their eyes. However, defying all precepts common in the analysis of youth, that group of teenagers was still providing energy to perform a collective architectural action even though there was no guarantee of success at all. The action had begun one month earlier, when Mrs. Arribas made us a proposal to open the Architecture Support Agency in Barcelona. It was an enormously risky undertaking in these times, and we decided that it was worth reaching out to our collectives, so that we could all enjoy ourselves very much. However, we did not really know how the action would develop. The only certain thing about it was that the total cost should be under 1000€. Teams were organized and given with exact instructions, following an ambitious but also realistic and precise work plan. Some groups were responsible for advertising the upcoming event in strategic points of the city, while others were in charge of transforming the area where the action would be implemented. The elder members helped the inexperienced teenagers in their process of learning to build by cutting, gluing, drilling, nailing and screwing materials. The Casting I Wish started on Saturday, November 19th, 2011 at 5.00 p.m. Two smartly dressed boys were at the entrance and tried to convince people to go into a big black hole, where they were invited by a nice face to use a piece of chalk to leave their mark on a wall writing about their wishes and dreamt city. The entrance ramp led to a room where they had to fill in an ID form, but next they lost their identity in a heterotopic 30-minute wandering. The tour could be visible behind the semi-transparent walls. Firstly, two photographers made the visitor feel like a star; later, the VIP was led to a sequence of seven different spaces where exploring his/he r ideal city. Some people told what they liked to the casting hairdresser, or their fears to the makeup artist, and the photographer found out the wishes and yearnings of some others. Two old women made this utopian journey while they were sitting down by ¨this boy so handsome¨who, like all organizers, had taken his architect disguise off. Everything ended at midnight.
A las 6:30 de la mañana Pardo recibía en la estación de Sants a los cuarenta voluntarios para acompañarles al local vacío donde les esperaban para desayunar. Al mediodía del sábado cuando Amann llegó, no pudo creer lo que veía. Sus ojos mostraban el cansancio de treinta y dos horas de trabajo sin descanso; de adolescentes que desafiando a todos los analistas de la juventud, donaban energía para desvirgarse fabricando una acción arquitectónica colectiva sin garantía de éxito.
La acción había empezado un mes antes cuando nos habían lanzado el encargo de inaugurar la Agencia de Apoyo a la Arquitectura de Barcelona. Tan arriesgada iniciativa en estos tiempos merecía una acción que movilizara a nuestros colectivos y en la que pudiéramos disfrutar a saco: pero no teníamos ni idea de qué estábamos hablando. Solo que debía costar menos de 1000 euros.
Las instrucciones exactas fueron repartidas en grupos perfectamente organizados siguiendo un plan de trabajo ambicioso, preciso, pero realista. Mientras algunos grupos difundían el evento en determinados puntos estratégicos, otros construían el espacio que envolvería la acción y las manos inexpertas aprendieron a construir, pegar, cortar, taladrar, clavar, atornillar…
A las 5 de la tarde del sábado 19 de noviembre la acción “casting I wish” comenzó.
En la entrada dos jóvenes elegantemente vestidos te seducían para introducirte en un gran agujero negro, donde una cara amable te invitaba a dejar tu huella con una tiza sobre tus deseos y tu ciudad soñada. La rampa desembarcaba en una sala donde eras identificado para a continuación perder la identidad en un viaje heterotópico de 30 minutos que se adivinaba detrás de un muro semitransparente donde una pareja de fotógrafos harían de ti el protagonista, y te conducirían a una secuencia de siete espacios donde reflexionar sobre tus deseos en la ciudad. Unos ciudadanos le contaron al peluquero que era lo que les gustaba de la ciudad, y le dijeron a la maquilladora lo que les daba miedo, y el fotógrafo descubrió sus secretos, e incluso las dos ancianas dibujaron una utopía y se sentaron con “este chico tan guapo” que como todos nosotros se había quitado el disfraz de arquitecto. A las doce de la noche todo acabó.
(Toco el hombro de mi amigo que está delante). -¿Qué estamos haciendo? –Esperando a unas pruebas -¿Pruebas? ¿Qué pruebas? -No lo sé. Vi gente y me coloqué detrás. Nos podremos y luego decidiremos lo que tenemos que hacer. (Hacer, o no hacer, y luego ver lo que pasa, o lo que nos gusta de lo producido). –Eligen a gente para anunciar este sitio. (Lo dice alguien desde detrás nuestro. Lo dice porque espera que eso no coincida con nuestros fines y abandonemos la cola. Va listo). -¿Anunciar las actividades de este local? -¿Importa el sitio o la imagen de los modelos? (La propaganda ha sido sustituida por la publicidad. La información que procesamos por la elección que nos incitan a tomar sin reflexionar). –Lo importante es estar aquí esperando y no el resultado que ocurra detrás de aquella puerta. (De nuevo, lo que hacemos todo este curso) –La gente sale enfadada. -¿Lo ves tú desde aquí? -Parece que han pasado de actores a público. (Eso es lo que pasa hoy en día. Todo cambia de una palabra a otra y no nos damos cuenta que hemos cambiado de rol). -Yo llevo sin moverme una hora. –Hasta que no llegue la cola de la gente esperando hasta aquella marca no se pondrán en marcha. -¿Cómo lo sabes? –Si no hay gente esperando no es un éxito. (Siempre igual. Esperando en colas para hacer, para entrar, para salir. El orden de llegada nos acompaña. Hoy es el síntoma del éxito) -¿Dónde estamos? –No sé, un lugar por construir. –Dirás un espacio por construir. (Una acción es un lugar, en un lugar, pero no es el lugar. No hay lugares cuya magia favorezca una acción sino la acción que manipula un lugar transformándolo en un espacio. El éxito está en esa transmutación.) –Yo, la verdad, en cuanto llegue la prueba no entro. Eso es lo que voy a hacer. -¿Por qué? (No se da cuenta que no hacer, estar parado en la cola del autobús para no subir, es la elección más fuerte que podemos tomar hoy en día). –Están gritándonos. -¿Qué dicen? – Que somos anuncios vivientes. (Nos graban en todo momento. En la calle, en un edificio. En cualquier momento somos la imagen de una publicidad cualquiera. Nos escogen para una promoción y no nos pagan por ello. Seremos imagen de campañas de productos con los cuales no estamos de acuerdo). -Ya, en esta sociedad sólo somos imagen. –Dicen, que no escogen a nadie. -¿Qué? (El que grita es el de atrás. Giramos la cabeza para que no nos oiga). –No nos van a seleccionar. -Todos hemos sido seleccionados desde el momento en que nos hemos colocado en la cola. -¿Funciona al revés? -¿Cómo al revés? –Que ésta es la función y la actuación es un casting irrelevante. (Sí, en realidad es ahora cuando estamos actuando. Incluso ahora leyendo. No después. Después será la prueba y el regalo o el pago por haber actuado). –Ya hemos llegado. –Entra tú, que yo salgo.